Noticia sobre Aste Nagusia en el Café Iruña de la mano de Gaizka Aseguinolaza en el periódico municipal de Bilbao

Autor: Jorge Román - BILBAO

En el emblemático Café Iruña se dan cita la tradición gastronómica vasca y la nostalgia.

El Iruña se mantiene como testigo de una época y el último gran café de todos los bilbainos y bilbainas.

EL 7 de julio de 1903 abrió sus puertas el histórico Café Iruña frente a los Jardines de Albia por iniciativa del navarro Severo Unzúe Donamaría a imagen y semejanza del de Pamplona. El visionario empresario encomendó al prestigioso arquitecto Lerchundi la adecuación de los trescientos metros cuadrados de planta quien compartimentó la estancia en varios ambientes. En esta empresa tuvo la ayuda del arquitecto Joaquín Rucoba, que ya había proyectado el Teatro Arriaga y la Casa Consistorial con su particular Salón Árabe. Decidió emplear también el estilo mudéjar para revestir su interior. Así lo atestiguan la calidad de los azulejos, sus techos policromados y la vasta colección de pinturas murales. Desde sus comienzos se erigió como el epicentro de la vida socio-cultural, lúdica y festiva de la sociedad bilbaina del siglo XX. Allí se dieron cita la flor y nata de la época, desde Miguel de Unamuno a Pío Baroja. El Café Iruña cayó en desgracia a mediados de siglo hasta que Iñaki Aseguinolaza y posteriormente su esposa, Alicia Garmendia, lo recuperan del ostracismo para disfrute de la ciudadanía. La asociación Bilbao Centro le acaba de nombrar ‘Establecimiento Emblemático’, dentro de su Ruta de los mejores cafés del Botxo.

“Es de todos los bilbainos”
El Grupo Iruña, liderado por Gaizka Aseguinolaza, acaba de emprender una importante reforma aprovechando el parón pandémico. Al estar desde 1980 declarado como ‘Monumento Singular’ se ha respetado su esencia. “Había que mantener la identidad que tiene. En la rehabilitación ha sido más importante casi la obra civil, que es lo que no se ve, es decir, la adecuación de las cocinas, bodegas, almacén, cimentación y accesibilidad de los baños. También se han restaurado suelos, iluminación, mobiliario original, las tapas de la barra y toda la maquinaria de las cocinas”, declara. “Como empresa familiar ser los gestores de un local tan emblemático y que representa tanto la identidad de la ciudad supone un honor y un sacrificio. Muchas veces cuando me preguntan que de quién es el Iruña contesto que no es del propietario del edificio ni del gestor, sino que es de todos los bilbainos, que es la masa social que espero que en un futuro lo protejan con uñas y dientes para mantener esa esencia botxera que tenemos. El Iruña no es el punto de encuentro en concreto de nadie, pero sí un lugar en el que todo el mundo se cita”.

De esta forma, la primera estancia, con su barra en herradura, es un lugar más de paso en la que disfrutar de sus ‘desayunos de cajón’, su barra de pintxos calientes, su popular serranito o la repostería local junto a un café y una cerveza La Salve. Desde esta estancia podemos acceder a su amplio y espléndido comedor que incita a una charla más sosegada. En total, tiene cabida para más de doscientas almas, al que habría que añadir la gran terraza de Berastegui y otra auxiliar en Colón de Larreategui. Su oferta gastronómica se centra en las raíces vascas y si bien “es muy genérica” y no hay nada “característicamente especial”, el pintxo moruno de cordero ha sido “un elemento que ha llamado la atención”. Son elaborados a la manera tradicional con la receta familiar de la familia Ahmed Belhkir. En las mesas despachan varios tipos de menú: de día, de fin de semana, de noche, especiales, de grupos y de pintxos, además de una carta de raciones para picar liderados por los ibéricos de bellota de Sánchez Romero Carvajal, acompañados de antxoas del Cantábrico, croquetas, nachos o una tabla de quesos. “La mayor característica que tiene el Iruña es la disposición que tiene de cara al cliente. Sabes que si vas es muy difícil que te encuentres la persiana cerrada y eso para mí es la característica principal, la vocación de servicio. La de estar ahí siempre”.

Menú Aste Nagusia
A escasas fechas de la vuelta de Marijaia, Café Iruña ha lanzado un menú Aste Nagusia para el mediodía por 39 euros que comienza con una tosta de paleta ibérica y da opción a elegir entre cinco entrantes, cinco principales, postre y bebida. Para el atardecer disponen de una selecta carta de raciones para compartir con el que quieren “dignificar el picoteo hasta la hora de los fuegos artificiales”, pues a diferencia de otros años no van a desmontar el interior del local con el objetivo de ganar capacidad. “Perdía mucha esencia durante el día y quedaba como un solar. Se ha decidido proteger la zona de mesas para que no se acceda, hacer un corredor para los baños y que se trabaje desde la barra grande y el exterior”. Como viene siendo habitual dispondrán de una barra exterior con música. “Me gustaría recalcar que nosotros siempre hemos sido dinamizadores. Si por algo se ha caracterizado el Grupo Iruña es porque siempre hemos apostado por la ciudad, recuperar tradiciones y crear zonas. Mucha gente no recuerda o se le olvida que la zona de Jardines de Albia en Aste Nagusia existe porque al primero al que se le ocurrió sacar unos bafles a la calle fue a mi tío y a mi padre y a partir de ahí se han ido añadiendo otros locales y txosnas aprovechando las sinergias”. A pesar de mantener su apuesta inequívoca por Aste Nagusia muestran preocupación por el fenómeno de ‘hacer litros’. “Nos duele, nos hace daño y somos grandes damnificados del ‘botellón’ incontrolado que hay en Jardines de Albia. En las últimas fiestas, la gente tenía la desfachatez de entrar dentro del local con las bolsas. Yo respeto todo lo que hagan en el exterior, pero cuando empiezan a invadirme y a meter las bolsas dentro del local, ya es una falta de respeto”, denuncia. Tras la pérdida de sus congéneres El Boulevard y La Granja, el centenario Café Iruña se mantiene como testigo de una época y el último gran café de todos los bilbainos y bilbainas.

Más información: 
https://www.bilbao.eus/periodicobilbao/202208/html5forpc.html?page=0