Vuitton descubre el lado “chic” de Bilbao

Autor: LUIS GÓMEZ | elcorreodigital.com

La prestigiosa firma francesa de artículos de lujo incluye a la capital vizcaína en un selecto y restringido grupo de 30 ciudades europeas a las que dedica una guía de viajes.

Louis Vuitton, una de las firmas más deseadas del segmento del lujo, ha incluido Bilbao entre sus objetivos. No porque vaya a abrir tienda en la capital vizcaína -un rumor que siempre está ahí- sino porque mostrará la revolución urbanística experimentada por la ciudad sin olvidar sus aspectos más tradicionales a través de las páginas de sus cotizadas guías de viaje. La firma de marroquinería conocida por sus famosos y carísimos baúles, maletas y bolsos lleva diez años acompañando y aconsejando a sus clientes sobre los destinos más «chic» de Europa y los lugares que no deben perderse en éstos.

Hasta ahora, las publicaciones de la prestigiosa filial del gigante francés de artículos de lujo LVMH habían capturado la «esencia» de 25 ciudades europeas, además de Nueva York. Su equipo de periodistas y escritores combina «los valores tradicionales con los aspectos más modernos». Ha recogido las localizaciones «más clásicas» junto a los lugares más alternativos -«algunos desconocidos para la mayoría»- de urbes como Berlín, Dublín o Roma. Sus páginas incluyen los hoteles más elegantes de Moscú, los restaurantes más caros de Venecia, las tiendas de delicatessen y anticuarios más exclusivas de París y Niza o las boutiques más glamurosas de Milán, Londres y Estocolmo. Pero sus páginas dan para mucho más.

También para informar sobre los bares de moda, los mercados típicos de Atenas, las galerías de arte de Viena, los museos y monumentos de Amsterdam, Estambul o Munich. El objetivo es claro: «Ofrecer al viajero la mejor visión de cada ciudad», explican portavoces de Louis Vuitton.

«El hada del diseño»

Para el año recién estrenado, los responsables de la compañía más falsificada del mundo han diseñado un coqueto cofre amarillo azafrán de su Guía de Viajes con cinco nuevas ciudades: Luxemburgo, Nicosia, Reykiavik, Turín y, por supuesto, Bilbao. Sobre la elección de la villa bilbaína no tuvieron ninguna duda. Louis Vuitton la define como «un milagro cultural» y una ciudad «salvada de la bancarrota económica por el hada madrina del diseño». Creen que se trata de «un caso de estudio» de cómo la arquitectura acude «al rescate de un área industrial amenazada.

Toda la ciudad ha sido tocada por la gracia de esta revolución del diseño. Bilbao "la obrera" se ha convertido «en una capital del estilo de vida». Y rematan su admiración por cómo «la antigua capital española del acero y los astilleros» ha acabado transformándose en una de las metrópolis culturales «clave de Europa». En esta metamorfosis elogian la influencia de Frank O. Gehry. «La construcción del museo Guggenheim frenó la espiral descendente», señalan.

«Pisen las Siete calles»

Pero Bilbao no sólo vive de Gehry, por decisivo que haya sido el efecto Guggenheim -«uno de los destinos artísticos más importantes del siglo XXI»-. Es más, los lectores de la guía descubrirán que «todo el encanto de Bilbao» radica en la «sutil manera» en que reconcilia «lo viejo y lo nuevo». Por eso, una visita al Casco Viejo es «absolutamente obligatoria». «¿Vaya a la zona peatonal de las Siete Calles para probar los mejores pinchos, la versión vasca de las tapas, y uno de los excelentes riojas del país», sugieren. De hecho, si algo sacará en claro la gente que compre esta guía es que las posibilidades de aburrirse en ella son casi nulas: «Es una ciudad como ninguna otra, que trabaja duro, sale de fiesta duro y adora la buena comida».

El manual invita a descubrir los bares de tapas y la oferta de museos.

La guía de Vuitton toca todos los palos para que el turista que llegue a Bilbao conozca la ciudad en toda su extensión y lo mismo disfrute de sus edificios de diseño y tiendas de moda que aproveche su abundante oferta de arte.

Para empezar, sin embargo, no pasa por alto la amplia y exquisita oferta hotelera y, por supuesto, su rica y prestigiosa gastronomía. Junto a restaurantes de honda tradición vasca-Guria, Etxanobe, Rimbombín o Zortziko- destaca locales de corte más moderno -Fresc Co y Kikara- y, cómo no, los de la nueva cocina oriental, abanderada por el Asia Chic. Destaca el espacio reservado en sus páginas para que los extranjeros confraternicen con una de las tradiciones autóctonas más placenteras: los bares de tapas, entre los que aconseja La Viña del Ensanche y El Globo. Cita «el magnífico» Café Iruña y, también, a su "hermano" mayor , el de La Granja, donde recuerda que al filo de la medianoche el bullicio se apodera de él y es posible pasar un buen rato. Entre los espacios que recomienda no dejar de visitar figura la Plaza Nueva.

Pero no sólo de diversión vive el extranjero "chic" que, según Vuitton, es posible que aterrice a lo largo de este año en la capital vizcaína. Si quiere cultura, en Bilbao la encontrará a mansalva. Centra su atención, aparte de en el Guggenheim, en los museos de Bellas Artes, Marítimo y Taurino. También sugiere darse una vuelta por el Museo Diocesano de Arte Sacro de la Plaza de La Encarnación, la Catedral de Santiago, acceder al centro donde se guardan los pasos de Semana Santa o acudir a una representación teatral en el Arriaga.

Si quedan fuerzas, tampoco obvia una visita al campo de San Mamés, el funicular de Artxanda y contemplar el polémico puente de Calatrava.

Aunque la guía descubre el lado más estiloso de la capital vizcaína, una rápida lectura permite a sus usuarios cerciorarse de la estratégica ubicación de Bilbao y la posibilidad de realizar escapadas rápidas a Santander y San Sebastián. Sin salir del territorio vizcaíno, Louis Vuitton invita a subir al Puente Colgante de Portugalete y a descubrir las aristocráticas calles de Getxo.